DOS JOVENES ACACIREÑOS MOSTRANDO EL BELLO FOLCLOR LLANERO!!!!

viernes, 17 de septiembre de 2010

EXPERIENCIA DE VIDA PERSONAL

MI EXPERIENCIA:
OLA.
Mi nombre es Andres Camilo Rico Riveros soy oriundo del municipio de acacias tengo 17 años de edad, mi experiencia en el mundo magico y bello del folclor llanero lo empece desde muy niño, fue a la edad de 5 años cuando por primera vez aunque inexperto claro esta baile mi primera melodía llanera, algo lindo, que nunca <llego a pensar que ese niño llegaria a ser un bailarin como lo soy ahora.
cada dia me gustaba mas este baile asi que no dejaba de bailar adonde fuera lo hacia bailando
y mis pies se compenetraban con mi cuerpo para, en ese momento, bailar locamente sin ningun tipo de ritmo sino solamente bailando y zapateando.
tiempo despues participe en concursos municipales a los cuales disfrutaba participar ya que era una experiencia muy gratificante que por obvias razones nunca olvidare.esa fue mi experiencia como niño bailando este hermosa musica.
ya crecido ingrese a la academia semilla y joropo de acacias meta la cual esta catalogada como una de las mejores del meta y por tal motivo me siento orgulloso no de solamente bailar sino tambien llevar con orgullo a todos los lados del pais este baile el cual es lo mas lindo de colombia y venezuela.
para terminar me gustaria invitar a aquellas personas las cuales sienten que algo no esta completo en sus vidas pues únanse a una academia la cual enseñe este hermoso baile y veran que ustedes se sentiran realizados personalmente.
GRASIAS...Y QUE VIVA EL JOROPO!!!!!!



Figuras del Joropo. Foto: Archivo Fundef, tomado de la revista Bigott, Nº10, 1987Joropo


Aunque desde hace mucho tiempo es una música que se interpreta en todo el país, Apure se presenta ante los ojos de los venezolanos como la tierra por excelencia del joropo. La música típica del apureño es el joropo y Apure es probablemente el territorio más cantado, celebrado y mencionado en las grandes composiciones que definen el género.

No existe un solo tipo de joropo, existen muchas modalidades que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. En los Llanos Occidentales, por ejemplo, a las formas primigenias según los estudiosos, presentes en el galardón, el pajarillo, y el númerose le han agregado variantes como el zumba que zumba, la periquera, el gabán, el seis por derecho. el gavilán, la quirpa, la chipola, el corrío, el cunavichero. el quitapesares, y el propio pasaje apureño, la representación llanera por antonomasia, entre otros.

El joropo se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola como instrumento contrapuntal. Y el contrapunteo en sus diversas formas es parte esencial del joropo.

Hay dos contrapunteos: el que se produce entre los instrumentos y la voz -el arpa o la bandola inician las frases que son retomadas por la voz para llevarlas a su desarrollo final- y el que se produce entre dos o más cantantes a partir de la improvisación de versos y coplas, uno de los rasgos particulares de este género musical.

En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y en un extenso número de figuras de brillo nacional muy amplio para nombrar en este breve espacio. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en Elorza" donde el joropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes españoles.